Notas:

  • Un «NO» indica que esa combinación es incompatible.

  • Un «SI» indica que esa combinación es compatible.

  • La leche debe consumirse sola, como alimento proteínico, y a ser posible en forma natural, n o pasteurizada.

  • En el apartado «Frutas» no se incluyen los melones, que deben comerse solos para una óptima digestión y asimilación.

  • Los plátanos, pasas, higos secos, dátiles y ciruelas secas son alimentos tipo fécula/azúcar de la mejor calidad, y no deben combinarse con proteínas.

  • Los vegetales combinan bien con todo, excepto la patata (que es una fécula) y el tomate (que es un ácido).

  • Las grasas no deben combinarse con proteínas concentradas, pero son relativamente compatibles con las proteínas ligeras.

  • Cuanto más cerca esté un alimento de su estado crudo y natural, más compatible será con otras clases de comida; por consiguiente, procure que al menos un 50 por ciento de su dieta se componga de alimentos frescos consumidos en estado crudo. Esto le proporcionará las enzimas activas y la fibra húmeda que hacen falta para compensar las combinaciones incompatibles de alimentos cocidos.

Clasificación de los alimentos

Proteínas:

Alimentos que contienen al menos un 15 % de materia proteica.

  • Proteínas concentradas: Carne, pescado, aves, huevos, leche, queso.

  • Proteínas ligeras: Frutos secos, judías, guisantes, derivados de la soja, aguacates, cereales integrales.

Hidratos de carbono:

Alimentos que contienen al menos un 20 % de féculas y/o azúcares.

  • Féculas: Cacahuetes, plátanos, patatas, todos los productos a base de pasta, arroz, pan, tartas, pasteles, cereales refinados, etc.

  • Azúcares: Azúcar integral, moreno y de caña en bruto, fructosa, miel, jarabe de arce, frutas pasas dulces (pasas, dátiles, higos, ciruelas).

Grasas:

Aceites de origen animal o vegetal.

  • De origen animal: Mantequilla, nata, manteca, sebo, carnes grasosas.

  • De origen vegetal: Aceite de oliva, soja, girasol, sésamo, maíz, cártamo, y aceites de frutos secos.

Vegetales:

Lechuga, apio, col, coliflor, espinaca, brotes de soja, pepino, espárragos, cebolla, berenjena, nabo, berro, puerro, calabacín, judías verdes, pimientos verdes, rábano, zanahoria, alcachofa, aceituna, etc.

  • Excepciones: Las patatas se consideran como fécula, y los tomates como fruta ácida.

Frutas:

  • Frutas ácidas: Naranja, pomelo, lima, limón, fresas, arándanos, piña, tomate.

  • Frutas subácidas: Manzana, pera, melocotón, cereza, uva, albaricoque, nectarina, ciruela, etc.

  • Melones: Sandía, melón (en todas sus variedades), papaya, etc.

  • Excepciones: Los plátanos se consideran como fécula; los higos secos, dátiles, pasas y ciruelas secas se cuentan como azúcares.

Nutrición Desinflamante Curativa