Trastornos Oculares

La mayoría de los trastornos oculares son causados por una circulación deficiente y una insuficiencia nutricional en los músculos del ojo y el nervio óptico. Este último, uno de los nervios más poderosos del cuerpo, consume hasta el 30% de la glucosa disponible en la sangre. Cuando se agota la glucosa, los nervios dependen del glucógeno del hígado. Cualquier interrupción en el suministro de glucógeno debido a un mal funcionamiento hepático suele reflejarse en trastornos oculares. Por ello, los médicos chinos siempre examinan el hígado antes de abordar cualquier problema ocular. Una circulación sanguínea contaminada también puede ser responsable de graves trastornos oculares.

Semillas de girasol:

Son ricas en vitamina A orgánica y otros nutrientes esenciales para los ojos. El Dr. Marsh Morison demostró que consumir 50 g diarios de semillas de girasol crudas, combinados con la abstención de proteínas de origen animal, puede mejorar muchos problemas oculares en tan solo dos semanas.

Zumo de zanahoria, apio, endibia y perejil:

Esta mezcla ofrece poderosos nutrientes a todo el aparato óptico, incluyendo nervios y músculos. Las zanahorias proporcionan vitamina A en forma de caroteno, mientras que las endibias son ricas en nutrientes específicos para el ojo. La dosis recomendada es de ½-1 litro al día.

Zumo de diente de león:

Rico en potasio, calcio, sodio, magnesio y hierro, este zumo alcaliniza el torrente sanguíneo y ofrece una combinación de nutrientes orgánicos que benefician especialmente al sistema nervioso, cuyo componente más ocupado es el nervio óptico. Se puede mezclar con zumo de zanahoria en partes iguales. La dosis recomendada es de ½-1 litro al día.

Espinaca:

La espinaca cruda es una excelente fuente de vitamina A orgánica para el sistema óptico. Además, fortalece la sangre gracias a su alto contenido de hierro orgánico, favoreciendo así el suministro de sangre oxigenada a los ojos.

Otros alimentos beneficiosos:

Zanahorias, berros, albaricoques, hojas de nabo, hígado de ternera.

Alimentos a evitar:

Alimentos fritos en exceso, féculas y azúcares refinados, pimienta, alcohol, aceite mineral (como laxante).