Nefritis

(INFLAMACIÓN DE LOS RIÑONES)

Esta y otras enfermedades renales, como los cálculos renales, son consecuencia de una excesiva retención de ácido úrico en los riñones, debido a una sobrecarga de desechos ácidos en la sangre por la incompleta digestión de alimentos mal combinados. Si no se trata, el ácido úrico termina formando dolorosos cristales o "piedras" en los riñones.

Espárragos:

Contienen asparamida, el diurético renal más eficaz de la naturaleza. Los espárragos confieren a la orina un penetrante olor a amoníaco, señal de que el exceso de ácido úrico está siendo rápidamente expulsado. La asparamida también destruye los cristales de ácido oxálico en los músculos y riñones (la espinaca cocida y los tomates cocidos dejan ácido oxálico en el organismo). Cueza al vapor un manojo de espárragos durante 3 minutos o menos y consúmalos inmediatamente, una vez al día.

Zumo de remolacha roja:

El zumo de remolacha roja cruda tiene una notable afinidad natural con los riñones. Es uno de los mejores depurativos renales, ya que disuelve los cristales ácidos y elimina rápidamente la "gravilla". Su afinidad con los riñones se refleja en el color rojo de la orina. Tome unos 200 ml de zumo de remolacha cruda, 2-3 cucharaditas por vez, a lo largo de 24 horas, sin consumir otros alimentos.

Sandía:

En casos de nefritis, la cura con sandía es un excelente complemento para la terapia con espárragos. No coma nada más que espárragos ligeramente cocidos al vapor y trozos de sandía cruda durante 24-48 horas.

Pepino:

El pepino crudo, entero o en zumo, es un excelente diurético renal y agente alcalinizante. Puede mezclarse con zumo de zanahoria y de remolacha, 1 litro al día.

Otros alimentos beneficiosos:

Vinagre de manzana, agua de cebada, perejil, zumo de zanahoria, lecitina, col, uvas negras.

Alimentos a evitar:

Sal y alimentos conservados en salmuera, salsa de soja, mariscos, café y té fuertes, espinacas y tomates cocidos, alcohol, alimentos picantes.