Jaqueca

Existen diversas clases de jaqueca, pero la mayoría se debe principalmente a una excesiva presión en los minúsculos capilares que irrigan el cerebro. Esta presión es causada por la presencia de impurezas en la sangre, que no solo bloquean los capilares, sino que también privan al cerebro de oxígeno y glucosa.

Espinaca:

La espinaca cruda, ya sea entera o en zumo, purifica la sangre y favorece la producción de hemoglobina, mejorando así el suministro de sangre y oxígeno al cerebro.

Zumo de zanahoria, remolacha y pepino:

Esta mezcla destruye los cristales ácidos de los riñones, mejorando su capacidad para limpiar la sangre de las impurezas que, al llegar al cerebro, suelen provocar jaquecas. Además, purifica la sangre y favorece la producción de hemoglobina, aumentando el suministro de oxígeno al cerebro. La proporción ideal es 10 partes de zanahoria, 3 de remolacha y 3 de pepino, con una cantidad de ½ a 1 litro cuando se prevé una jaqueca.

Lecitina:

El 20 % del tejido cerebral está compuesto por lecitina, que, cuando se toma en combinación con vitamina C, produce un notable efecto rejuvenecedor en el cerebro. La lecitina orgánica también elimina los depósitos de colesterol inorgánico de las arterias coronarias, mejorando el suministro de sangre oxigenada al cerebro. La lecitina líquida extraída de la soja es la más recomendable.

Ajo:

El ajo crudo es uno de los mejores limpiadores de los vasos sanguíneos en la naturaleza. Tomado junto con lecitina, no solo elimina los estados tóxicos que suelen ser la causa de las jaquecas, sino que también mejora la memoria, la capacidad de aprendizaje y otras funciones mentales.

Otros alimentos beneficiosos:

Zumo de lechuga, melaza, pacanas, germen de trigo, semillas de girasol, yemas de huevo crudas (por su lecitina y colesterol orgánico).

Alimentos a evitar:

Féculas refinadas, especialmente la harina blanca; azúcares refinados, especialmente los refrescos carbonatados dulces; huevos cocidos; leche pasteurizada; carnes grasas cocidas.