Estreñimiento

El consumo excesivo de alimentos cocidos y desvitalizados, especialmente cuando se combinan de manera incompatible, puede dificultar la función intestinal y provocar estreñimiento crónico. El colon se llena de heces y de subproductos tóxicos provenientes de la fermentación y la putrefacción, lo que afecta la peristalsis, irrita el colon y, a largo plazo, intoxica la sangre por ósmosis. La primera medida para corregir el estreñimiento son las irrigaciones colónicas, seguidas de una terapia nutricional adecuada.

Higos:

Los higos, ya sean frescos o secos al sol, limpian el intestino de mucosidades y desechos tóxicos, actuando como un laxante natural. Para preparar una excelente bebida terapéutica contra el estreñimiento, mezcle 3 higos en una licuadora con un plátano maduro, 2 cucharaditas de melaza y 1 taza de agua. Bata hasta obtener una mezcla suave y homogénea.

Melaza:

2 cucharaditas en agua tibia, dos veces al día.

Espinaca:

La espinaca cruda es el remedio natural más efectivo para los intestinos perezosos e irritados. Como jugo, mezcle 6 partes de espinaca con 10 partes de zanahoria, consumiendo 1 litro al día.

Zanahoria:

Las personas con estreñimiento crónico deberían consumir diariamente zanahoria cruda rallada, complementada con 1 litro de jugo de zanahoria.

Otros alimentos beneficiosos:

Papaya, calabaza, manzana cruda, plátano maduro, almendra cruda.

Alimentos a evitar:

No utilice aceite mineral como laxante, ya que priva al sistema digestivo de vitaminas solubles en aceite, como las vitaminas A, E y D, y no es tan efectivo como los higos o la melaza. También debe evitarse la leche pasteurizada, los huevos cocidos, las carnes excesivamente cocidas y las féculas refinadas.