Angina de Pecho
Dolorosos calambres y contracciones en los músculos y válvulas del corazón y/o pericardio, principalmente causados por la contaminación de la sangre y, en ocasiones, por una excesiva presión de gases en el colon.
Zumo de zanahoria, apio, perejil y espinaca:
Esta potente mezcla, rica en potasio, desintoxica y alcaliniza rápidamente la circulación sanguínea, corrigiendo una de las principales causas de la angina de pecho. Además, fortalece la sangre, alimentando indirectamente los músculos del corazón. La proporción es 8 partes de zanahoria, 4 de apio, 2 de perejil y 4 de espinaca, con ½ litro al día.
Ajo:
El ajo crudo consumido diariamente en cantidad suficiente ha demostrado aliviar el dolor agudo de la angina de pecho en solo 5 días. Purifica la sangre, elimina los depósitos pegajosos en los vasos sanguíneos y mejora la calidad y cantidad de sangre que llega al corazón. Se recomienda consumir de 6 a 8 dientes de ajo al día, ya sea picados en ensaladas, machacados y en cápsulas o como aderezo.
Setas negras:
También conocidas como "orejas de los árboles" por crecer en la corteza, estas setas chinas contienen elementos activos que eliminan los depósitos en las paredes de los vasos sanguíneos, mejorando así el flujo sanguíneo al corazón y otros tejidos.
Aceite de germen de trigo:
Según el terapeuta nutricional Dr. Marsh Morrison, una cucharadita diaria de aceite de germen de trigo aporta al corazón aproximadamente el mismo oxígeno que una tienda de oxígeno, aliviando espasmos y calambres en los músculos y válvulas cardíacas.
Otros alimentos beneficiosos:
Espinacas crudas, germen de trigo, lecitina, pacanas, levadura activa (en agua tibia, con el estómago vacío), semillas de girasol, yema de huevo cruda.
Alimentos a evitar:
Féculas y azúcares refinados, especialmente la harina blanca, productos lácteos pasteurizados, carnes y huevos cocidos.