Amigdalitis

La excesiva retención de desechos y una acidosis intensa favorecen la entrada de gérmenes al cuerpo a través de la garganta, lo que provoca la inflamación de las amígdalas, que constituyen la primera línea de defensa contra los gérmenes transportados por el aire. La extirpación quirúrgica de las amígdalas es perjudicial, especialmente en los niños, ya que estas glándulas están estrechamente relacionadas con el equilibrio endocrino. Su extirpación puede afectar negativamente el crecimiento y el desarrollo normal de los niños, especialmente en las niñas. Las irrigaciones colónicas han demostrado ser sumamente eficaces en el tratamiento de la amigdalitis, pues eliminan las acumulaciones de desechos tóxicos que causan la inflamación del aparato respiratorio.

Piña tropical:

La piña madura es rica en bromelina, una enzima proteolítica que digiere las proteínas. La bromelina "digiere" las células muertas, enfermas y los microbios extraños presentes en la garganta. Corte la piña en dados, mastique bien y deje que el jugo descienda por la garganta, pero escupa la pulpa. También puede hacer gárgaras con zumo de piña recién exprimido y escupirlo después.

Ajo:

Los vapores volátiles del ajo crudo impregnan rápidamente todo el sistema, exterminando los gérmenes de la garganta y descongestionando el aparato respiratorio.

Zumo de zanahoria y espinaca:

Esta es la mejor mezcla para desintoxicar el colon y restaurar una función intestinal normal, lo que reduce la carga excretora del aparato respiratorio, especialmente en los vasos linfáticos de la garganta. La proporción es 10 partes de zanahoria por 6 partes de espinaca. Beba ½-1 litro al día.

Otros alimentos beneficiosos:

Zumo de zanahoria, caquis maduros, zumo de pomelo (en agua destilada), arándanos, zanahoria, apio, perejil.

Alimentos a evitar:

Leche pasteurizada, féculas y azúcares refinados, carnes y huevos cocidos, café y té fuertes.